Modelos de adquisición de paneles solares para cliente regulado: ¿Cuál te conviene más?

Modelos de adquisición de paneles solares para cliente regulado: ¿Cuál te conviene más?

La energía solar ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una solución real y accesible para empresas y hogares. Sin embargo, el costo inicial de inversión sigue siendo una barrera para muchos. Afortunadamente, existen diferentes modelos de adquisición que permiten acceder a esta tecnología. Aquí te explicamos los principales.

Antes de comenzar, debes tener en cuenta que no toda la energía que consumas va a venir de la planta solar, sino que solo un porcentaje, y ese es el que tiene descuento de energía. El resto se saca directamente de la red de distribución.

En primer lugar, la venta directa “llave en mano” es el modelo más tradicional y directo. En este caso, la empresa o persona interesada en instalar paneles solares realiza una compra al contado o mediante un crédito bancario. Esto permite un ahorro inmediato en la cuenta de electricidad y garantiza la independencia energética a largo plazo. Sin embargo, la mayor dificultad de este modelo es que requiere una alta inversión inicial, pero esta se recupera en pocos años (dependiendo el proyecto).

Luego, está el modelo ESCO (Energy Services Company), este es ideal para quienes quieren optar por este tipo de energía pero sin asumir la inversión inicial. Consiste en un contrato de cierto tiempo (pueden ser 8, 10, 15, 20 años) en que una empresa proveedora, instala, opera y mantiene el proyecto solar, mientras tú como cliente pagas la energía generada por el proyecto, pero con un porcentaje de descuento al cargo por energía del que tienes actualmente (a una tarifa más baja que la de la red eléctrica tradicional) , además de no pagar los cargos por transmisión y servicio público por la energía generada. Esto te genera un ahorro inmediato en tu gasto energético, y cuando este contrato termina el proyecto pasa a ser tuyo y empiezas a percibir el 100% de los ingresos.

La gran ventaja es que no hay inversión inicial, además se que se incluye la operación y mantenimiento en el costo del proyecto ya que, el mantenimiento y operación quedan a cargo de la empresa proveedora. Sin embargo, este modelo tiene sus limitaciones: el cliente no es dueño del proyecto hasta que termina el contrato, “ya que le está comprando la energía generada del proyecto solar al proveedor”.

En tercer lugar, está el leasing fotovoltaico, que puede ser considerado como una opción intermedia. Funciona de manera similar al arriendo de un automóvil: la empresa de financiamiento (Bancos, empresas especializadas en financiamiento solar) instala los paneles y el cliente le paga una cuota mensual por su uso. Al final del contrato, puede optar por comprar el sistema a un valor residual, devolverlo o renovar el contrato. Este modelo permite acceder a tecnología sin un gran desembolso y con una inversión inicial baja o nula. Sin embargo, el pago de cuotas mensuales puede resultar más costoso que la compra directa en el largo plazo, y el mantenimiento sigue estando en manos del proveedor.

Si llegaste hasta este punto, quizás te pregunte ¿Cuál es la mejor opción? Déjame decirte que dependerá de tu capacidad de inversión, el horizonte de tiempo y el nivel de involucramiento que quieras tener en la operación del sistema. Si cuentas con capital disponible, la venta directa es la mejor alternativa a largo plazo. Si se busca evitar costos iniciales, el modelo ESCO puede ser ideal. Y si se busca un equilibrio entre ambas opciones, el leasing resulta una alternativa atractiva. De todas maneras, un proyecto solar siempre es una buena idea.

Acá en Conergie te ayudamos a comparar ofertas de paneles solares y a evaluar cuál es la mejor opción para ti. Te acompañamos en todo el proceso para que puedas decidir con información clara y transparente. ¡Contáctanos y empieza a ahorrar con energía limpia!

La energía solar es más accesible que nunca. ¿Qué esperas para hacer el cambio?

Nos puedes contactar en contacto@conergie.cl o puedes visitar directamente nuestra página web www.conergie.cl