Las baterías que están cambiando el juego y que quizás no conocías (BESS)

Imagina que compraste más comida de la que puedes comer en un día. ¿La tirarías o la guardarías para después? Obviamente la guardas en el refrigerador, y listo. Con la electricidad, el dilema es el mismo, durante el día, los paneles solares y las turbinas eólicas generan más de lo que podemos consumir. Entonces, ¿qué hacemos con ese excedente? Ahí entran en juego el refrigerador de la electricidad, los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés).
¿Cómo funcionan?
En términos simples, cuando hay demasiada energía (porque el sol está pegando fuerte o el viento está con todo), los BESS la guardan en baterías gigantes. Luego, cuando la demanda aumenta o la red tiene problemas, devuelven esa energía para que todo siga funcionando sin sobresaltos, logrando mantener la red estable.
La mayoría usa baterías de iones de litio (sí, como la de tu celular, pero en versión XXL). También existen otras tecnologías como el sodio-azufre o el flujo redox, pero por ahora, las de litio mandan porque son más eficientes y cada vez más baratas.
¿Por qué esto importa?
Porque sin BESS, la energía renovable tiene un problema: depende del clima. La red necesita estabilidad, y si de repente deja de soplar el viento o el sol se esconde, la cosa se complica. Con estas baterías, eso ya no es un problema.
En Chile ya estamos en esto, con proyectos como el de Colbún y Tesla en Camarones, donde se instalarán más de 300 Megapacks. Para 2026, este sistema podrá almacenar energía suficiente para abastecer a 55.480 hogares. Suena bien ¿no?
Pero esto no para ahí, hay más. "Oasis", de Grenergy Renovables, que se está construyendo en el desierto de Atacama, aspira a ser el mayor sistema de almacenamiento con baterías del mundo.
Ah, y en 2024 el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) autorizó la entrada en operación comercial de BESS Coya, el sistema de almacenamiento con baterías más grande de América Latina. Sí, Chile está jugando en las grandes ligas de la energía renovable.
Beneficios
Si la adopción de estas baterías continúa en crecimiento, podríamos estar más cerca de un mundo donde los apagones sean cosa del pasado y la energía limpia sea la norma. Los BESS están revolucionando la forma en que consumimos energía, y en el futuro podrían aplicarse no solo en plantas de energía y grandes industrias, sino también en nuestros hogares y vehículos, permitiéndonos gestionar nuestra electricidad con la misma facilidad con la que usamos nuestros celulares.
Hoy muchas empresas están usando estas baterías para ahorrar en la cuenta de la luz. ¿Cómo? Las cargan cuado la energía es más barata y luego las usan en las temidas horas punta. De esta manera, reducen costos y se protegen de las típicas alzas de precios.
Aquí entras tú
Si tienes una empresa y quieres optimizar tu consumo de energía (o simplemente no quieres pagar de más), en Conergie te ayudamos a encontrar la mejor opción para ti. Podemos apoyarte en la búsqueda de soluciones para reducir costos en tu hora punta, incluso con baterías BESS, o con autogeneración a través de paneles solares, o muchas otras alternativas según tu necesidad.
Nos encargamos de que accedas a soluciones más eficientes y sostenibles de la manera más simple posible.
Cotiza con nosotros - Conergie te conecta con la mejor energía. 🚀🔋
Cotiza 👉🏼 http://www.conergie.cl/quote. Contáctanos 👉🏼 contacto@conergie.cl