⚠️ La temida Hora Punta ¡El momento en que tu factura sube a las nubes! ☁️💸

⚠️ La temida Hora Punta  ¡El momento en que tu factura sube a las nubes! ☁️💸

¿Qué es el periodo de Hora Punta?

Es el horario definido entre las 18:00 y 22:00 hrs ⏰ durante los meses de abril a septiembre* en el que existen costos extras por tu consumo. Se definió este período ya que es cuando la mayor cantidad de usuarios consumen energía simultáneamente (debido a que las tardes de invierno son más frías y oscuras, incrementando el uso de electricidad en luz y calefacción). 🏠💡

El objetivo con el cobro es desincentivar el consumo excesivo para que el sistema eléctrico no colapse ⚠️. Algo similar a la tarifa punta del Metro de Santiago o las tarifas de las autopistas 🚗 en horarios de alto tráfico.

¿Cómo lo calculan?

Si eres un consumidor regulado, la distribuidora estará midiendo cada 15 minutos ⏳cuánta energía estás consumiendo durante el periodo punta ⚡️y te cobrarán según tu máximo consumo registrado en esas horas durante este periodo📊 . Luego, para el resto del año (de octubre a marzo) el monto se calculará a partir del promedio de tus dos mayores consumos en el periodo punta anterior. Dicho en español y simple, si durante el periodo punta tuviste un consumo alto, estos cargos te perseguirán como un fantasma en tu boleta hasta marzo del siguiente año 👻. Por esto mismo el periodo punta es tan temido.

Si por otra parte eres un consumidor libre, el impacto va a depender de lo que hayas acordado en tu contrato📝, sobre todo en lo que respecta a potencia y hora punta. En muchos casos, te estarán traspasando lo que calcula el Coordinador Eléctrico💡, lo cual es bastante justo porque considera cómo consume tu sistema cuando la demanda está al máximo en vez de solo cómo consumes tú. Sin embargo, algunos contratos tienen cláusulas menos favorables que hacen que tu factura sea aún más pesada y termines pagando más😰💵.

🔍¿Sabías que entre un 15% y 25% de tu factura eléctrica se debe a este período?

Para algunas empresas, esta cifra puede ser un desgaste financiero significativo 🏦💥. Entonces, ¿por qué no aprovechar este dato para reducir costos y dejar que tu factura sea un poco más amigable? 😊💰Con las herramientas adecuadas, puedes transformar esta carga en una oportunidad para mejorar tu eficiencia energética. Aquí te dejamos algunas estrategias para evitar la hora punta como un experto:

  1. Renueva tu contrato con atención: 📜✍️ Fíjate bien en que los costos de potencia que te estén cobrando sean los calculados por el coordinador eléctrico y no tarifas que se alejen de la realidad. No olvides comparar bien las opciones disponibles, porque un pequeño cambio puede generar una gran diferencia en tu boleta.
  2. Flexibiliza tus horas de consumo: 🕒 Es momento de pensar estratégicamente. Si puedes re-programar tus procesos productivos fuera de la franja horaria mencionada, podrías reducir tus costos de manera significativa. Piensa en turnos matutinos o nocturnos para evitar el gasto de energía en ese horario crítico.
  3. Invierte en baterías BESS: 🔋🚀 Esta tecnología es un game-changer, y puede ser tu nuevo aliado. Solo tienes que cargarlas cuando la demanda de energía es baja y utilizarlas cuando llegue el horario punta. De esta manera, no solo estás gestionando tu consumo, sino que también estás contribuyendo a la estabilización del sistema eléctrico, facilitando la integración de energías renovables y maximizando la eficiencia de tu empresa. 🌿⚡

En Chile, este horario de mayores costos es claramente uno de los grandes villanos de las facturas eléctricas 🦹‍♂️. Pero no te preocupes, con las estrategias adecuadas y un toque de tecnología, puedes mitigar su impacto y lograr una buena eficiencia energética.

💡En Conergie, estamos listos para optimizar tu consumo y reducir los costos energéticos que tienes. Gracias a nuestra tecnología y soluciones a medida, el ahorro está a tu alcance.

🚀¡Es momento de actuar! Contáctanos ahora y empieza a ahorrar en 👉🏼http://www.conergie.cl/quote

*De este horario se exceptúan los festivos, sábados justo siguientes o anteriores a un día laboral festivos y domingos.